El crimen de Cuenca (1979) fue la única película prohibida durante la democracia, tras la desaparición de la censura en 1977

Su operación a corazón abierto en 1975, coincide con la muerte de su madre. Al llegar a los cuarenta, siente "el horror, el miedo a la soledad, al desamor, al desengaño, a la soledad, al fracaso, a la vejez, a la muerte". Aunque tenía relaciones esporádicas, necesitaba enamorarse". Escribe: "mi herida es profunda, mi soledad, mi hambre de amor, de compañía, de pareja, mis fríos de noche, mi necesidad de amor, de amistad, de pequeñas y grandes cosas, mi temor a equivocarme..." Es esta confesión de vulnerabilidad y desamparo, la que me ha fascinado del libro de Galán. Lo empecé a leer por mi interés en la Transición, la época de mi adolescencia, pero también porque cuando ella era directora de Radiotelevisión, entré el Instituto de la Casa –como llamaban los empleados a Prado del Rey–. Allí aprendí locución con veteranos profesionales de inmensa paciencia y empecé a trabajar en los programas culturales de una radio pública, donde lo mismo hacía series sobre literatura escandinava que hablaba con un músico de la Movida, como el Zurdo, sobre su obsesión por "Psicosis" de Hitchcock... ¡todo era posible, entonces! /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Pilar Miró: Vivir no es fácil" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/pilar–miro–vivir–es–facil

source https://www.entrelineas.org/revista/pilar-miro-vivir-es-facil

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo