En la casa familiar se prohibió la palabra madre, pero su vacío late en los versos de José Agustín

Juan devoró los libros de la biblioteca que dejó su madre. Incluían a Proust y Gide, pero también las obras de Elena Fortún (Celia, Cuchifritín), las aventuras de Guillermo, Julio Verne y Salgari –todos ellos, libros que leía también mi padre y todavía conservo–. Pasaba tardes en los cines de Sarriá y empieza a sentir la "atmósfera agobiadora" del franquismo. Quiere ser diplomático – "cualquier país me parecía mejor que aquel en el que había vivido hasta entonces" –, pero estudia Filosofía y Letras, a la vez que Derecho. La persona y la obra de Juan Goytisolo han suscitado siempre cierta irritación en este país. Primero, porque estaba exiliado en París, por razones políticas, desde 1956. Es otro comunista desengañado, como Semprún. Trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard, donde conoció a su esposa Monique, novelista y guionista de cine. De los quince libros que publicó antes de la muerte de Franco, sólo seis pudieron aparecer España, ya que estaban prohibidos desde 1963. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Juan Goytisolo ante el telón de la vida" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/juan–goytisolo

source https://www.entrelineas.org/revista/juan-goytisolo

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)