Hay una economía de diálogos en esta historia, que hace que no sepamos qué ocurrió en el pasado y cómo explicar el presente. La falta de información aumenta la inquietud del relato, a medida que va ella recordando y aumenta la paranoia, que le hace sentir

Del mismo modo tenemos que reconocer que, en nuestra ortodoxia, podemos enorgullecernos de ser fieles a la verdad, cuando lo que nos falta a menudo es la práctica de la verdad –como decía Schaeffer–. Es evidente que muchos que presumen de una ′sana doctrina′, necesitan también la humildad y la modestia, que está en el corazón mismo de la fe cristiana. En el seno de la Iglesia se dan también comportamientos sectarios. Todos tenemos prejuicios y limitaciones. Es por eso que nuestra identidad tiene que estar en Cristo. Como Martha, no sabemos a veces quiénes somos, pero si conocemos quién es la verdad (Juan 14:4), Él nos hará libres (8:32). /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Martha o la atracción de una secta" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/martha–marcy–may–marlene
http://dlvr.it/RhhfXM

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)