Una buena colección de ensayos es publicada también por la Casa Bautista en 1988, bajo el título de Evangelio y realidad social

Samuel se sumerge en la literatura peruana, estudiando Letras en 1951 en la Universidad de San Marcos –donde fue catedrático de filosofía, Mackay, en los años veinte–, pero se licencia en pedagogía. Habiendo crecido en una iglesia independiente – "en la que no había conciencia histórica ni ministerio pastoral", recuerda–, se enfrenta a un mundo universitario, donde el marxismo era una poderosa ideología. Los estudiantes estaban empezando a adquirir conciencia de la extrema pobreza y opresión que se sufría en Latinoamerica. Las dictaduras militares, guiadas por economistas liberales, se basaban en una administración corrupta, que ponía en evidencia un contraste brutal entre el despilfarro de una minoría privilegiada y la miseria de la mayoría. Bautizado por un misionero bautista del sur de Estados Unidos, Samuel vivió la tensión entre "el paquete ideológico marxista, que nunca le convenció del todo" y una predicación, o literatura, que no reflejaba la visión bíblica, que respondía al desafío de la visión marxista. Le ayudó, sin embargo, su compromiso con una iglesia bautista, donde aprendió a comunicarse con la gente sencilla, poniendo en la práctica la orientación que recibió de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, para la que acabó trabajando. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Samuel Escobar: Un maestro que da ejemplo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/samuel–escobar

source https://www.entrelineas.org/revista/samuel-escobar

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)