No sabemos por qué permite Dios el sufrimiento pero sabemos que no es indiferente a nuestro dolor cuando miramos la cruz de Jesús

En "La crucifixión blanca" (1938), los judíos huyen de los nazis, mientras Jesús cuelga sobre ellos en la cruz. Está tapado con lo que parece un tallith por sus rayas negras, mientras sus píes se queman sobre un candelabro de siete brazos. Debajo una sinagoga arde, los rollos de la Torah se convierten en antorchas y los ancianos se lamentan. Y ¿qué hace Cristo para protegerles? Chagall dice que "el hombre en el aire, que hay en mis pinturas, soy yo" –afirma en una entrevista de 1950–. En la vida y en el arte, el artista flota sobre la adversidad. Y parece que también sobre las distinciones humanas. En su experiencia y su obra, quiere ser no sólo ruso para los rusos, o francés para los franceses, sino también judío para los judíos, y cristiano para los cristianos. ¿Se identifica entonces Chagall con Jesús? /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Marc Chagall: El Mensaje Bíblico" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/marc–chagall–i

source https://www.entrelineas.org/revista/marc-chagall-i

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)