La tensión silenciosa que mantiene el largometraje de Eggers es algo hipnótico

Si en –El Faro– notamos el trabajo literario de Eggers a través de las anécdotas y maldiciones del viejo Wake, en –La Bruja–, son las plegarias las que dan fe del esfuerzo de los creadores por comprender quiénes eran y cómo pensaban estas primeras familias inglesas en el continente americano. –Merezco sufrimiento en esta vida y el fuego eterno. Pero te ruego por Tu Hijo que me perdones–, dice Thomasin (Anya Taylor–Joy) en primer plano, en un acto de confesión íntimo y sincero impregnado de citas bíblicas. Sin embargo, en contraste con las –películas cristianas–, aquí no nos vamos a encontrar con el –milagro predecible– o con la piedad repentina de los nuevos conversos tras sus buenas plegarias. Justo después de la oración, Samuel, el hermano de Thomasin, desaparece inexplicablemente. A pesar de ello, en lugar de ceder ante las expectativas del gran público creando una caricatura simplista de los puritanos como obsesos de un Dios severo y cruel, Eggers continúa el relato ciñéndose a sus fuentes y nos regala una de las oraciones más conmovedoras e impactantes que se han escuchado en el cine. Thomasin se acerca donde yace su madre abatida por la pérdida de su hijo pequeño y un breve susurro se eleva por encima de su llanto: –y que Tu Espíritu Santo venga sobre mí, para que me enseñe que Tu eres mi Padre y yo soy Tu hija–. De esta manera, el director nos presenta de forma excepcional la tensión constante entre la esperanza que nos anuncia el evangelio de Jesucristo y la incertidumbre que trae consigo la muerte y el dolor en la vida de todo creyente. /// Dani Sazo nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Robert Eggers y las torres de sombra en El Faro" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/robert–eggers

source https://www.entrelineas.org/revista/robert-eggers

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)