El Padrino muestra las contradicciones de la religión americana

Su vida demuestra que no puede escapar del pecado y sus consecuencias. El mismo teme que –en este mundo– no podrá escapar del todo a la justicia, en el sentido que dice el cardenal: –Tus pecados son terrible y es justo que sufras–. Es la idea de la retribución a pagar por el pecado, sea en este mundo, o en el Purgatorio que venga después, pero uno tiene que padecer por su propia culpa. El Evangelio, sin embargo, es que Otro sufrió en nuestro lugar: –Cristo murió por nuestros pecados– (1 Corintios 15:3). En ese sentido enfermizo de la religión, algunos católicos entienden que la aflicción por la muerte de su hija es el sufrimiento redentor, por el que aunque muere viejo y solo, medio ciego, muestra la contrición del verdadero arrepentimiento. Es la esperanza que creen que tiene Coppola, por la que cuando le han preguntado: –¿Qué espera que le diga Dios?, si llega al Cielo–. Él ha contestado: –¡Bienvenido!–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "The Godfather [5] La religión en El Padrino" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/la–religion–en–el–padrino

source https://www.entrelineas.org/revista/la-religion-en-el-padrino

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)