Un grupo de niños en la idealizada América de los años 50, se reencuentra a finales de los 80 para enfrentarse a sus propios fantasmas

El payaso es sólo una de las forma que toma Eso (It). Como los "boggarts" de Harry Potter, "toma la forma de aquello que más miedo te da", por citar a la siempre precisa Hermione. O sea, asume la apariencia de lo que más aterroriza a la persona con la que está en contacto. En la década de los 50, cuando se desarrolla la primera parte de la novela, toma la forma de los monstruos del celuloide clásico, como el hombre lobo, la Momia, Drácula o Frankenstein. Lo que aterrorizaría a un niño entonces. Es obvio que está hablando de los miedos que todos tenemos desde la infancia. De ahí que los crímenes sean las desapariciones y asesinatos de niños, que nunca son resueltos. La única chica de los siete que forman el club, Bev, esconde los abusos que forman la historia oculta de esa América respetable, que alberga la pobreza de familias como la suya. Ella no es sólo el medio de iniciación sexual de estos niños, sino que reproduce la figura del padre abusador en un marido que continúa violándola en ese trágico círculo del mal, que se perpetúa continuamente. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Stephen King: El miedo tiene un poderoso efecto en la vida" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/eso–de–stephen–king

source https://www.entrelineas.org/revista/eso-de-stephen-king

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)