A medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno, también comienza a desaparecer ese margen moral

La serie anime de 37 capítulos comienza mostrando a Ryuk, un shinigami o dios de la muerte en la mitología japonesa, que, cansado ya de generar muerte entre los insignificantes seres humanos, arroja a la Tierra el arma que utiliza. El arma no es sino un cuaderno donde se puede escribir el nombre de la persona que deseas que muera y, si tienes la imagen de la persona en la mente, la persona en efecto muere. Cuando Light, el estudiante protagonista encuentra el cuaderno en el jardín de la escuela, encuentra también una incomparable oportunidad para hacer con él la justicia que ve que falta en el mundo. Al principio comienza a castigar a los criminales o delincuentes que aparecen en televisión y coincide con la mayor parte de los espectadores en que es necesario, quizá incluso obligatorio, que el protagonista utilice el cuaderno. Pero a medida que se va acostumbrando al uso del cuaderno también comienza a desaparecer ese margen moral. El índice de delincuencia baja por el temor al desconocido justiciero pero los gobiernos de muchos países se sienten amenazados y comienzan pronto su busca y captura. El guión de Tsugumi Ohba Tsugumi Ohba, el autor del guión, esconde hasta el día de hoy su identidad real y se muestra a la prensa a través de comunicados donde sólo incluye su avatar. Su trabajo, digno de uno de sus propios personajes, despierta muchas preguntas sobre cuál es la moral correcta, dónde acaba el bien y el mal al respetar o quitar la vida de las personas. No en vano, según la mitología japonesa, la función del shinigami es velar y decidir quien muere y cómo, sin que se pueda delimitar cláramente si su intención es buena o mala. Si un poder así recayese en las manos de una persona ¿podría realmente ejercer auténtica justicia? El gobierno Chino parece haber descartado esa posibilidad al prohibir la venta de imitaciones de estos cuadernos que se vendían cerca de las escuelas y donde los estudiantes se entretenían escribiendo nombres de compañeros y maestros. Paralelismos con la Biblia En la historia bíblica de Job es Dios quien decide lo qué le va a pasar a las personas a pesar de que utiliza a esp (...) /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Death Note: El mal, la justicia y la muerte segunda" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/death–note

source https://www.entrelineas.org/revista/death-note

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)