Jim Jones nació en plena Depresión

Jones nació en plena Depresión. Tras la crisis del 29, la vida en un pequeño pueblo de Indiana en 1931 era bastante dura. Crete no tenía más que media docena de casas. En el porche de una vivienda blanca de dos pisos sobre una loma, había una mujer menuda y morena que acababa de tener su primer hijo a los 28 años. El pelo oscuro y lacio del niño contrastaba con la mayoría de la gente que vivía allí, rubia y de origen germano. Por eso le llamaban El Cuervo. Él decía que tenía sangre india. A veces la atribuía al padre, otras a la madre. Como tantas cosas que se dicen de él, no hay evidencia de ello. El padre se alejó de su educación cuáquera –estrictamente pacifista– cuando fue a la primera guerra mundial. Vino de Francia con los pulmones dañados por el gas mostaza y a causa de la Depresión, tuvo que vender sus tierras, para trasladarse con su familia a su tierra natal en Hossier. Era dieciséis años mayor que su mujer, que tampoco era muy religiosa. Lynetta era una madre trabajadora, empleada en una fábrica, que se comprometió en la lucha sindical. Tenía cierta educación, pero sobre todo un carácter independiente. Sus ambiciones habían quedado frustradas por un matrimonio, que acabó separándose pronto. Bebía cerveza y fumaba, pero no le importaba que su vecina nazarena llevara al pequeño Jimmy a la iglesia, donde recibió una formación bíblica en la tradición evangélica de santidad. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "El camino a Jonestown [1] Jim Jones, la espiritualidad pentecostal y el problema racial" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/jim–jones

source https://www.entrelineas.org/revista/jim-jones

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)