La Navidad sigue hoy atrayendo a gente especialmente ajena a la religión, muchos de los cuales se sienten decepcionados

George Michael continuaría utilizando profusamente la iconografía cristiana, especialmente en "Faith", el disco que le dió la fama en solitario en 1987. Se cumplen ahora los 30 años pero algunos todavía podréis recordarlo. Ser número uno en ventas en Estados Unidos de América no es todavía fácil para un artista inglés y como le ocurrió también a los norteamericanos Prince, Madonna o Terence Trent D′Arby, su explícita religiosidad no le libró de sufrir los peores deseos de algunos cristianos. Era difícil saber cuál de sus atrevimientos era el más transgresor: componer música de negros siendo blanco, no definirse sexualmente o hacer alarde de su atractivo aspecto físico. Apenas hace unos días un joven de 23 años llamado Ben Gittany causó daños a un mural expuesto en honor de George Michael alegando que la pintura era sacrílega y que tenía derecho por estar "defendiendo su religión". No es exactamente una excepción. Cuando el artista fue ingresado por neumonía en 2011, alguien bajo el nombre de Keith de "Christians for a Moral America" hacía en Twitter un llamamiento a "orar por la muerte de George Michael". /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Música pop y la esperanza de la última Navidad" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/george–michael

source https://www.entrelineas.org/revista/george-michael

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)