La vida tiene una cara oscura, que no podemos entender. Dios entreteje el dolor, la pérdida y la angustia con momentos de placer y felicidad, para cumplir su voluntad en nosotros.

Al final de la exposición había una sala con grandes retratos en blanco y negro de muchachos de la época. Todos estaban muertos. Y el escritor se preguntó: ′¿Cómo es que yo no soy uno de ellos?′. Ese es el origen de su novela, cuyo protagonista no es un quinqui, sino un adolescente de clase media como Cercas. Ignacio Cañas conoce al Zarco –trasunto del Vaquilla–, en el verano de 1978 –cuando tenía 16 años, como el autor del libro–, que inmediatamente le llama el Gafitas. ¿Qué hace que un chaval de buena familia pueda estar abocado a la delincuencia y a la drogadicción? Nuestros padres nos enseñaron que las malas compañías. La psicóloga Rich Harris, así lo afirma en El mito de la educación (1998), cuando dice que en la formación de un hijo influye más su grupo de amigos que sus padres. El proceso de asimilación generacional hace que adoptemos la vestimenta, el peinado y las ideas del grupo. Desde que tenemos uso de razón, queremos parecernos a otros. Lo que varía es el grado de comprensión o frustración de los padres, que asisten a tales cambios. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre "Javier Cercas: Las desconocidas leyes de la frontera" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/javier–cercas–ii

source https://www.entrelineas.org/revista/javier-cercas-ii

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)