Varias generaciones de músicos de rock se han inspirado en las películas de terror
The Rolling Stones empezaron a grabar el disco –Their Satanic Majesties Request– a principios de 1967 y su canción –Sympathy for the Devil– estaba entre los 10 primeros singles más escuchados a finales de 1968. Led Zeppelin sacó a la venta su primer disco el 12 de enero de 1969 pero donde realmente había crecido la estética ocultista era en el cine. Sólo en 1968 se proyectaron en los cine películas como –Spider Baby– de Jack Hill, –The Hour of the Wolf– de Ingmar Bergman, –Witchfinder General" con Vincent Price, "Night of the Living Dead" de George A. Romero o "The Devil Rides Out– con Christopher Lee – que inspirará poco después a los músicos de Black Sabbath. Hasta Federico Fellini dirigió su propia película de terror en 1968 titulada –Spirits of the Dead–. Sharon Tate había trabajado entonces para tres películas de terror casi consecutivas: "Eye of the Devil" (1966), "The Fearless Vampire Killers" (1967) y "Rosemary′s Baby" (1968). "Las Noches del Hombre Lobo" fue dirigida también en 1968 por el español Paul Naschy, que aseguraba haber visto a Boris Karloff, llorando después de un duro y lluvioso día de trabajo. El nombre artístico de Paul Naschy aseguraba él haberlo elegido en honor del papa en un gesto que parecía más una simulación para comprar el silencio de los censores. No en vano los enfrentamientos entre conservadores y liberales durante la Guerra Civil Española se habían cobrado ya más de 500.000 víctimas. El general militar Francisco Franco había impuesto finalmente una dictadura donde las tradiciones católicas ocupaban a su gusto la categoría de leyes y muchos artistas se vieron obligados a emigrar. Antonio Machado había muerto en la frontera con Francia mientras huía pero otros como Pablo Picasso, Luis Buñuel o Salvador Dalí pudieron expresarse con libertad en el extranjero. Dalí en particular era muy estimado en el club de bebedores –The Hollywood Vampires–, que se reunía entonces en el bar Rainbow del Sunset Boulevard en Hollywood. Alice Cooper había creado este club con otros ilustres miembros de la categoría de John Lennon de The Beatles, Keith Moon de The Who o Joe Walsh de Eagles. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo ""La verdadera relación entre el rock y el satanismo" de la serie Heavy Metal" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/musica–rock–y–satanismo
source https://www.entrelineas.org/revista/musica-rock-y-satanismo
source https://www.entrelineas.org/revista/musica-rock-y-satanismo
Comments
Post a Comment