El día de su entierro se hizo notar en la catedral la pequeña revolución que había despertado entre algunos universitarios

Este "divino burlador", pequeño agitador en su propio tiempo, destacó sobre todo en sus primeras obras como un enemigo de las ideas de Hegel y buscó dar un impresión confusa de su persona escribiendo libros bajo seudónimos que se contradecían entre sí. Quería mostrar al lector por medio de la ironía la incongruencia de unas ideas y reconducirle a otras. Aunque quizá exageradamente afirmaba no creer ninguna de las palabras que había escrito bajo seudónimo, algo que sí tienen casi todos sus libros en común con el autor es el sentido melancólico que tenía de la vida. En su diario personal, considerado como uno de los más bellos, Kierkegaard escribía: "Así­ como el animal en cautividad recorre a diario la jaula para desentumecer sus patas o mide la longitud de su cadena, así mido yo la longitud de la mía, remontándome hasta la muerte, para desentumecer mis miembros, y hacer más llevadera la vida". /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Sören Kierkegaard: Locura, muerte y cristianismo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/soren–kierkegaard
http://dlvr.it/S0GSGw

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)