Desgraciadamente, la suciedad e inmundicia, la llevamos dentro

Todo es excesivo en esta serie, pero los 70 eran también una época de excesos, brutal, como Martin Scorsese nunca tiene miedo de mostrar. Incluso para un medio tan poco moralista, como la televisión por cable, "Vinyl" traspasa la barrera de lo "políticamente correcto". La visión que tiene de las mujeres, incluso el racismo de su protagonista, hace que hasta Don Draper resulte moderno y Mad Men casi feminista. La verdad es que los protagonistas de muchas series actuales no pueden ser más desagradables. Hay otros elementos que te dejan perplejo en "Vinyl", como son esos "flashbacks" en los que los actores, difuminados por la iluminación, interpretan clásicos de músicos de los 50 y 60, como Buddy Holly, Bo Didley, Otis Redding y hasta Karen Carpenter. Lo más enigmático, sin embargo, es el personaje fantasmal que acompaña a Finestra en su lado más oscuro, Ernst –sólo habla con él, aparece y desaparece misteriosamente–. Por un lado, parece que le lleva a mayores abismos de depravación, pero por otro, le acusa de que está intentando escapar de su conciencia de culpa, por haber matado a un hombre. Parece una alucinación de la droga. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "VINYL: Drogas, rock y sexo en el Nueva York de los 70" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/vinyl
http://dlvr.it/SDb8rJ

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)