Spotlight nos confronta con las desastrosas consecuencias de un esquema de negación y engaño

La Dura Verdad Es difícil no hablar de esta película con superlativos, galardonada ya con multitud de premios, pero en esta época tan mediocre que nos ha tocado vivir, producciones como esta son tan insólitas que parece que el reloj del tiempo se ha debido parar. La modesta obra independiente de Tom McCarthy, que con tanto esfuerzo ha logrado sacar adelante –después de años de luchas con un sistema que la había condenado a la "lista negra", por tratar un tema tan espinoso–, no tiene nada que envidiar a los grandes clásicos del cine liberal de los setenta, como "Todos los hombres del presidente" –la película de Pakula con la que todo el mundo la compara–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Spotlight: Lo mejor que el cine nos brindó en el año 2015" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/spotlight–la–dura–verdad
http://dlvr.it/SM7s0D

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)