Michel Houellebecq tiende a creer cuando va a misa; pero apenas sale, se le pasa

En su obra, estamos en el 2022. Francia vive dominada por el miedo. El país está inmerso en continuos episodios de violencia urbana, que son deliberadamente ocultados por los medios de comunicación. La derecha y la izquierda han sucumbido ante un nuevo partido, la Hermandad Musulmana, liderado por el joven y carismático Mohammed Ben Abbes, que lograr aliarse con los socialistas, para formar gobierno. La política y la economía están en manos de laicistas, pero la educación y los valores son conformados por islamistas, apoyados en un discurso antirracista. Tras una votación anulada por fraude electoral, Ben Abbes es elegido presidente. Su talante es moderado y tolerante. Se compromete a proteger las tres "religiones del libro", siendo bastante generoso con la Iglesia Católica. Lo que sí, defiende, es el patriarcado. Acepta la poligamia y exige a los docentes que enseñen el Islam. Favorece el empleo masculino y el crimen empieza a desaparecer. Ese es el escenario con el que comienza la novela de Houellebecq. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Soumission: Si el Islam llegara al poder en Francia" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/sumision
http://dlvr.it/SNk7xD

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)