Ted Schroder o Roger Simpson llevaban la melena e influyeron también en un Stott que tenía ya 40 años

Es cierto que muchos de los asistentes de Stott imitaban sus manierismos y la entonación con la que hablaba, pero ese no era –el secreto del éxito– de All Souls. Cuando le preguntaron en la BBC cuál era, a finales de los 60, Stott contestó a Roy Trevivian: –Estoy convencido de que Jesucristo es todavía atractivo a la gente en Inglaterra hoy, aunque la iglesia les eche para atrás. Si la iglesia volviera a ser fiel a Jesucristo y predicara sin temor a Jesús como el Señor y Salvador de la humanidad, Inglaterra tendría más interés en lo que tenga que decir la iglesia–. Es la Iglesia centrada en Cristo, a la que el mundo escuchará. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Stott y la revolución de los 60" de la serie John R. W. Stott ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/stott–y–la–revolucion–de–los–60
http://dlvr.it/SSm3B4

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)