Nuestra optimista confianza en nuestra propia voluntad para hacer lo mejor posible no es siempre una garantí­a

William Everett Preston nació en una familia disfuncional de Houston, Texas, el 2 de septiembre de 1946. Un año después de su nacimiento su madre se divorció y lo llevó a él y a sus tres hermanas a Los ángeles, donde comenzó a trabajar en una funeraria y a tocar el órgano en la iglesia Victory Baptist Church. Esta afición de la madre hizo posible que desde los tres años Billy Preston pudiese familiarizarse con el piano y que a la temprana edad de siete años pudiese llegar incluso a dirigir en la iglesia a un coro de 150 personas. Con 16 años grabó su primer disco de gospel titulado –Sixteen Years Old Soul–, pero ya llevaba 4 años colaborando con músicos de la talla de Mahalia Jackson, James Cleveland o Andraé Crouch. Como se rodeó el famoso Jonás de una extraña tripulación en el barco que tomó a Tarsis, así­ parecí­a querer rodearse el bueno de Billy Preston de una interminable relación de músicos de toda clase de creencias como Ray Charles, Little Richard, Bob Dylan, The Rolling Stones, Eric Clapton o Red Hot Chilli Peppers. No obstante la relación más relevante fue sin duda la que mantuvo con The Beatles, y más concretamente con George Harrison, con quien compartió la grabación de –That–s The Way God Planned It– o la composición de la exitosa –My Sweet Lord–. George Harrison y Billy Preston compusieron esta canción durante el viaje que hicieron juntos a Copenhage, Dinamarca, en diciembre de 1969. –With You I–m Born Again–, otro de sus éxitos con tí­tulo sincretista, lo grabó en 1980 con Syreeta Wright, musulmana criada como él en una iglesia bautista, que habí­a trabajado como profesora de meditación trascendental durante la década de los 70. Los ideales que registraba en los regulares discos de gospel que editó hasta el 2001, o en las canciones de amor, como aquella que escribió para Joe Cocker, una preciosa balada titulada –You ar (...) /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El viaje de Billy Preston" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/billy–preston
http://dlvr.it/STwqd5

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores