Quería un Cristo cuyo rostro expresase fuerza, decisión, como el de los pintores medievales. Buscaba un rostro que correspondiese a los lugares áridos y pedregosos en que tuvo lugar su predicación.

Tras hacer un viaje de reconocimiento a Israel y Jordania, donde rueda seis rollos de documental, Pasolini decide hacer la pelí­cula en los parajes desolados de la Italia meridional –donde Gibson harí­a después, la suya–, ya que los lugares bí­blicos le parecen demasiado modernos. Es la desnudez que busca también en los actores. –No querí­a un Cristo de rasgos blandos y mirada dulce–, explica. –Querí­a un Cristo cuyo rostro expresase fuerza, decisión, como el de los pintores medievales–. Buscaba –un rostro que correspondiese a los lugares áridos y pedregosos en que tuvo lugar su predicación–. Jesús en el cine, suele tener un aspecto blando, muy pací­fico y algo asexuado. Su blanca figura nos resulta bastante etérea. No parece pisar el suelo. Por lo que las pasiones humanas parece que se reservan para personajes más interesantes como Judas, Pedro o Barrabás. –Nadie esperaba un Cristo así­ –dice Pasolini–, porque nadie parecí­a haber leí­do el Evangelio según Mateo–. A diferencia de las reacciones que tuvo en Inglaterra, Pasolini creí­a que –los italianos demostraban así­ leer el Evangelio por primera vez–. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Pasolini: El Evangelio según Mateo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/pasolini
http://dlvr.it/SbvNDb

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores