El desengaño en las relaciones personales que fracasaban en períodos cíclicos apenas se diferenciaban de lo que había visto en sus propios padres

Las peculiaridades de la biografía de Ingmar Bergman aportan sin embargo un conocimiento muy valioso al espectador ya que en realidad no es exactamente una película experimental. Se trata de una lección de primaria en realidad. Es verdad que una araña es una araña en cualquier caso y por supuesto inspira algo diferente en cada espectador. No obstante, si sabes que Ingmar Bergman había utilizado poco antes la araña como un símbolo de –Dios como una amenaza–, puedes entender mejor cuáles eran en particular los miedos que inspiraron realmente al autor. Que la película provea terreno para la especulación no quiere decir que no sea posible analizarla. Mucho se ha escrito y especulado de hecho sobre la interpretación psicológica que esconde la película basándose en las enseñanzas de Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud o Carl Jung. Ingmar Bergman llamaba demonios a las neurosis y creía más en la imaginación que en la psicología pero obviamente también conocía a esos autores. La piedra angular sobre la que se levanta la vida y la obra de Ingmar Bergman, sin embargo, no es ninguno de sus interesantes temas recurrentes alrededor de la culpa, la sexualidad o el silencio de Dios. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Persona: Dios, la muerte y el silencio de Ingmar Bergman" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/persona
http://dlvr.it/ScsmW0

Comments

Popular posts from this blog

Robert De Niro como el mentalista ciego

Asa Carter decía que el rock tiene carácter sexual, inmoral y era el mejor camino para fusionar ambas razas

Al allí enterrado, Martin de la Cal, se le acusa en 1938 de ser comunista, aunque el verdadero motivo de su encarcelamiento era la enemistad del cura por ser evangélico