Hawking se vuelve cada vez más ateo, tras dejar a Jane

La preciosa pelí­cula que ha dirigido James Marsh –autor de dos maravillosos documentales, ′′Man On Wire′′ y ′′Proyecto Nim′′–, cuenta con extraordinaria sensibilidad el papel de la fe y la enfermedad, en el matrimonio de Hawking. No rehúye aspectos oscuros, pero los sugiere con delicadeza. La interpretación de Redmayne es espectacular. Y Jones se muestra aún más encantadora que haciendo de amor secreto de Dickens, en ′′La mujer invisible′′. ′La teorí­a del todo′ no es una pelí­cula acerca de la ciencia, sino sobre la fragilidad de la vida. Al tratar sobre un cientí­fico, que han utilizado mucho los ateos, sorprende que se hable tanto de Dios. La explicación es que esta no es la historia de Hawking, sino de su matrimonio. Ya que el film de Marsh se basa en las memorias de su primera esposa, Jane. Es el segundo libro que escribe. Se llama ′Hacia el infinito′ y lo ha publicado ahora, la editorial Lumen en Barcelona. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Amor, física y la teoría del todo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/la–teoria–del–todo
http://dlvr.it/SfSKWW

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo