Los elementos sobrenaturales de esta historia hacen de la muerte una realidad anunciada

Lo que queda, sin embargo, es la tragedia del dolor de una pérdida inesperada. Puesto que la muerte anunciada nunca parece ser la nuestra. Como dice el poeta Paul Valéry, –la muerte es eso que sólo le sucede a los demás–. Pensamos que vamos a ser la excepción a la regla, pero cada noticia de un fallecimiento anuncia que el nuestro también se acerca. Es cierto que a algunos no nos importarí­a morirnos ya. Lo que no soportamos es la pérdida de los que queremos. Como Woody Allen, piensas: –No tengo miedo a la muerte, lo que no quiero es estar allí­ cuando ocurra–. Es por eso por lo que a tanta gente no le preocupa la muerte inesperada. Confí­an en que cuando venga, no les encuentre conscientes, ya que esperan que después de la muerte no haya nada. No es como cuando muere un ser querido, o estás en la terrible agoní­a del dolor de la enfermedad. Al no enterarse de nada, se antoja incluso como una liberación. La cuestión es: ¿cómo sabemos realmente que después de la muerte no hay nada? /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Nicolas Roeg: Amenaza en la sombra" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/nicolas–roeg
http://dlvr.it/Sj5p77

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo