Todo el cosmicismo como corriente filosófica creada por H.P. Lovecraft se basa en la singular insignificancia del ser humano

H.P. Lovecraft viajó muy poco y en sus relatos acostumbraba a mezclar nombres y acontecimientos reales con los que él mismo se imaginaba. Se inventó incluso un libro de referencia como el –Necronomicon–, ¡que algunos lectores novatos siguen buscando sin éxito en las librerí­as! Pero empecemos por el principio, como lo hací­a él en el relato –La Extraña Casa en la Niebla–: Kingsport era el nombre de ficción que Lovecraft le asignó a la ciudad de Marblehead cuando todaví­a no la habí­a visitado. A pesar del enorme interés que la ciudad despertaba en él y de que está a unos pocos kilómetros de Providence, Lovecraft no era amigo de los viajes. La ciudad de Providence, Rhode Island, que es donde realmente vivió la mayor parte de su vida H.P. Lovecraft, es también una ciudad portuaria a tres horas de la ciudad de New York. Fue una de las más antiguas poblaciones de colonos sajones en el continente americano y su nombre es una referencia explí­cita a –la misericordiosa soberaní­a de Dios–. La fundó el reverendo bautista y puritano Roger Williams en 1636, al llegar de Londres – como muchos otros miles de emigrantes que le han seguido hasta el dí­a de hoy. Sorprende que paí­ses como Estados Unidos de América tengan ahora tantas objeciones a la emigración. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "H.P. Lovecraft: Los orígenes religiosos del terror en el Siglo XXI" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/h–p–lovecraft
http://dlvr.it/SjzYC7

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores