Dios está con nosotros, en medio de la debilidad, la duda y el sufrimiento

Lo sorprendente es que por una vez, la crueldad del inquisidor no es en nombre de la Iglesia, ni en defensa del Islam, sino de algo tan respetado en Occidente como es el budismo, que muchos creen ingenuamente que está libre de toda forma de intolerancia y represión, cuando no hay religión que no tenga una historia de violencia y opresión. La primera parte de la pelí­cula, el espectador se conmueve ante el sufrimiento del cristianismo perseguido, pero no tardamos en ver elementos perturbadores. Si todo lo que se requiere es pisar una imagen de Jesús o Marí­a –los llamados "fumi–e", que han pasado a la Historia del arte en Japón–, ¿qué importancia tiene lo que hacemos con esos sí­mbolos?, ¿es tan grave, poner el pí­e sobre ellos? En una de las frases más reveladoras de los misioneros que interpretan Andrew Garfield y Adam Driver, uno de ellos observa que estos cristianos perseguidos "valoran más los signos de la fe, que la fe misma". Para entender el problema, tenemos que comprender el papel que supone la realidad fí­sica para una religión tan sacramentalista como el catolicismo–romano, cuya transformación literal en la Eucaristí­a fue una de las grandes discusiones incluso entre los reformadores. Su base está por supuesto en el hecho de la Encarnación, una doctrina ajena tanto al judaí­smo como al Islam, así­ como al resto de las religiones orientales, que no saben lo que es eso. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Endo: Silencio no es una novela sobre el silencio de Dios" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/dios–habla–en–el–silencio
http://dlvr.it/SkvvFH

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)