El Padrino muestra las contradicciones de la religión americana

Como la mayoría de los americanos, Coppola cree en Dios –el ateísmo y el agnosticismo son prácticamente, inexistentes, en América, a diferencia de Europa–, pero su "adoración" la describe ambiguamente en términos de su "espíritu creativo". Sería más bien, lo que en España llamamos un "católico no practicante". Si el catolicismo–romano es una religión fundamentalmente, sacramental, no hay duda de que en El Padrino no faltan sacramentos sean, bautismos, funerales o confesiones. La iconografía domina además, la serie, con imágenes de Jesús, María y santos, una escena tras otra. Sin embargo, lo que creo que la acerca al cristianismo en general, es su visión del pecado. El acierto de la saga, creo, que está en mostrar cómo el mal afecta a cada generación, lo que el católico llamaría "el pecado original". Es así como el propio Coppola la ha descrito, pero no veo en ella el mensaje de redención que algunos católicos encuentran. Hay que darse cuenta de que "redención" es ahora un término de moda, fuera del contexto religioso. A cualquier historia se la describe actualmente como de "redención", pero ¿cómo puede uno redimir su culpa? /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La religión en El Padrino" de la serie "The Godfather" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/la–religion–en–el–padrino
http://dlvr.it/Sl20pd

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)