John Stott se refería a su doctrina siempre con la etiqueta de reformada pero se consideraba en primer lugar cristiano

La postura de Utley era de simpatía a "la tendencia contemporánea de la erudición bíblica que se opone al liberalismo teológico del siglo XIX, que tiene todavía sus defensores, pero está casi tan muerto como el anterior fundamentalismo". Pará él, "el Dr. Graham no era fundamentalista en el antiguo sentido de la palabra". Según el editor del Times, el evangelista estadounidense "predicaba el cristianismo como una religión sobrenatural, no como una forma de filosofía moral". En ese sentido, Utley creía que Graham tenía "el apoyo de la erudición bíblica contemporánea". Para entender la repercusión que tuvo este debate, hay que darse cuenta de la importancia que tenía el diario The Times, no sólo en la sociedad británica, sino en todo el mundo. Era el modelo de periodismo por antonomasia. Stott mismo lo leía cada mañana a la hora del desayuno, desde sus días de estudiante en Cambridge. Había otros periódicos, ¡claro! "El tío John" no era fanático en esto, como en ninguna otra cosa, pero en aquellos días, obviamente, la gente no amanecía con noticias falsas en las redes sociales de cualquier página conspiratoria. La información era otra cosa. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Stott y el fundamentalismo" de la serie "John R. W. Stott" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/stott–y–el–fundamentalismo
http://dlvr.it/SlmK8k

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)