Felipe II le nombra capellán del convento de las Descalzas en Madrid

Sed valientes en la luchay luchad con la vieja serpientey recibiréis el reino eterno.Aleluya. En 1569, Victoria había comenzado a trabajar como cantor y organista en las dos iglesias españolas que había en Roma, a la vez que daba clases en su antiguo colegio y actuaba como maestro de capilla en el Seminario, donde había estado Palestrina. Su talento, obviamente no pasaba desapercibido. A pesar de su continua vinculación a instituciones eclesiásticas, no había sido todavía ordenado sacerdote. Al hacerlo, comenzó a disfrutar beneficios procedentes de las diócesis de León, Zamora, Plasencia y Osma, concedidos por el papa para otorgarle la independencia de un religioso "secularizado", pasando a ser miembro de la Congregación del Oratorio de Felipe Neri. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Tomás L. de Victoria: ¿Et Jesum?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/tomas–l–de–victoria
http://dlvr.it/Sq0C2d

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo