La infancia de Kerouac está marcada por la muerte de su hermano Gerard de una fiebre reumática en 1926

Muchos adolescentes en los años sesenta se lanzaron a la aventura de hacer autostop, al leer este libro de finales de los cincuenta. La poesí­a, el café y el jazz, se unen a un vagabundeo existencial, experimentando con la droga y el sexo. "¿Búsqueda o huí­da?", titula mi hija su trabajo. Kerouac lo describe en una carta a un estudiante en 1961, como "la búsqueda de Dios". Es por eso que la especialista en la generación beat, Ann Charters, nos dice que era "una búsqueda fundamentalmente espiritual". El personaje de la novela llamado Dean Moriarty, está claramente inspirado en el amigo del escritor, Neal Cassady. La locura por la que parece abocado a "vivir rápido y morir joven", ejerce una extraña fascinación en el narrador que representa a Jack y tiene el significativo nombre de Sal Paradise. Su hambre del Paraí­so le lleva a buscar nuevas experiencias, ansiando la libertad e intensidad de una vida plena. Kerouac hizo que la escritura pareciera algo apasionante. Sacó la literatura de bibliotecas polvorientas y premios académicos, para unirla a la música, la carretera y la búsqueda de sentido a la vida. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "En el camino con Jack Kerouac" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/jack–kerouac
http://dlvr.it/Sr7jzB

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)