Su reticencia es característica de una época en que los religiosos ya no saben lo que creen

Paul y George eran hijos de católicos casados con agnósticos de origen protestante. Se criaron en casas donde la religión no tení­a ninguna importancia. Aunque varió su educación religiosa, todos perdieron el interés en la iglesia al llegar a la adolescencia. John se muestra, sin embargo, particularmente irritado cuando habla de religión. Ya que él pasó más tiempo en la iglesia que ningún otro Beatle. En su libro de 1965, "Un españolito en obras" –que ha sido editado en castellano por Global Rythm–, Lennon parodia el programa Epí­logo, un espacio religioso que habí­a en la radio por la noche. En su sketch, un clérigo comienza diciendo que alguien le preguntó recientemente qué era el pecado. "Y sabes, ¡no pude contestarle!", dice. El clérigo de Lennon entrevista entonces a un africano, que pregunta por qué –si Dios es un Dios de amor–, hay tanta pobreza, enfermedad y hambre en el mundo. Incapaz de responder, o no queriendo hacerlo directamente, el vicario ofrece parábolas de hombres que viajan en tren, o absurdas metáforas de gentes que son como plátanos movidos por el viento, "esperando como si fuera, ser apelados por el gran y comprensivo amor"" /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "El sueño se acabó en la vida de John Lennon" de la serie "The Beatles" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/the–beatles–ii
http://dlvr.it/SrPQ5z

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)