Con horror, Casement comprueba que el hombre blanco puede ser más salvaje que los nativos, que ellos llaman salvajes.

Como Conrad, Casement viaja a África, convencido de que el colonialismo es un movimiento benéfico para los indí­genas porque les aporta el cristianismo y la civilización, para descubrir en él un sistema de explotación monstruosa, profundamente destructor de la moral y todos los valores que él admiraba. El libro de Vargas Llosa nos muestra la tragedia de un continente que ha sido ví­ctima de la rapiña, la hipocresí­a y la doble moral de Occidente. El Premio Nobel, autor de una de las mayores cartografí­as de la capacidad de horror y destrucción del ser humano –desde La ciudad y los perros (1962) hasta La fiesta del chivo (2000), pasando por La guerra del fin del mundo (1981) o Lituma en los Andes (1993) – nos avisa que "la degradación moral nos lleva al abismo". /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Roger Casement y el corazón de las tiniebla" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/roger–casement
http://dlvr.it/StR2Sh

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)