Algunos de estos músicos estuvieron implicados en la quema de iglesias históricas del norte de Europa

El racismo es todaví­a hoy, no en vano, uno de los elementos que más divide a los organismos que dan forma al Neopaganismo. Muchos organismos como Asatru Folk Assembly, Wolves of Vinland o The Order combinan el Neopaganismo, la supremací­a blanca o el satanismo y han sido identificados por el gobierno de Estados Unidos de América como grupos hostiles y potencialmente peligrosos. Obviamente la segregación de los hombres del norte iba mucho más allá de la que podí­a generar la diferencia de raza. Los crí­ticos al racismo que hay dentro del Neopaganismo tienen que hacer a dí­a de hoy verdaderas acrobacias para justificar cientos de años de masacres de los que eran simplemente "los otros". Los hombres no necesitaron al cristianismo para ejecutar las órdenes de totalitaristas como Wu Zetian, Genghis Khan o Atila. La finalización del comercio de esclavos y el principio del derecho a la libertad en los reinos escandinavos durante el siglo XI es, por cierto, uno de los resultados del cristianismo más ignorados por el Neopaganismo. La excepción que hizo el vikingo Hallvard Vebjí¸rnsson ya en el 1043 le costó la vida y fue usada como ejemplo para la completa abolición en el Siglo IV . Este hijo de nobles intentaba proteger a una esclava embarazada cuando era perseguida por tres hombres armados. Fue por ello que a él lo hundieron en el fondo del mar con una piedra al cuello y a ella la enterraron en la playa. /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Manuel Gagneux y la satanización del cristianismo en Zeal -amp; Ardor" de la serie "Heavy Metal" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/zeal–and–ardor


http://dlvr.it/T0VMgg

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores