En el ámbito académico, la misma idea domina escuelas de negocios como IESE o ESADE, que han organizado ciclos de conferencias bajo el título de La crisis como oportunidad.

Barbara Ehrenreich observa cómo polí­ticos, economistas, psicólogos y médicos han sido ganados ya a este pensamiento positivo, que "insta a pensar en las desgracias como oportunidades". Bestsellers como Nos despidieron" Y es lo mejor que nos ha pasado nunca (2005) de Harvey Mackay, ve el desempleo como la ocasión de pasar a un trabajo mucho mejor. "Si nos fijamos en las cosas positivamente, nunca hay razón de quejarse", pero qué ocurre –observa Ehrenreich– "si después de meses o años, todaví­a no has encontrado un puesto de trabajo o el cáncer ha hecho metástasis, sólo tienes que esforzarte más para ser positivo y superarlo". El "optimismo antropológico" que hizo famoso a Zapatero, no parece monopolio de un solo gobierno o partido polí­tico. Si el anterior presidente negaba la crisis, diciendo que "sólo tenemos alguna dificultad que nos viene de fuera" (7/2/08), afirmando que "el pesimismo no crea ningún puesto de trabajo" (1/6/08), el actual gobierno del PP parece tener como principal receta para intentar remontar la crisis la palabra mágica "confianza". /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Barbara Ehrenreich: El optimismo irredento de Sonríe " ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/barbara–ehrenreich


http://dlvr.it/SzldR2

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo