La poesía de Leopold Sédar Senghor está llena de referencias bíblicas y exige también que el lector vuelva al contexto

Pero "brota de los metales de nuestras bocas, la Marsellesa" (A l"appel de la race de Saba, Hosties Noires, 1936), una admiración esquizofrénica que plaga su poesía: Perdonadme, Sira Badral, perdona estrella del Sur de mi sangre..." (Poème liminaire) Aun así, con Chants d"Ombre [Cantos de sombra], su primera colección de poemas, Senghor reafirmó la importancia de la fidelidad a su cultura original, a la oralidad de su educación, al valor intrínseco de su negritud: "que mi sangre no pierda su sabor como un asimilado como un civilizado" (A l"appel de la race de Saba). La corá [instrumento de cuerda de África del Oeste, NDT] y el balafón [xilófono con resonadores de calabaza, NDT] colorean sus líneas, tintadas de rojo, de negro y de ébano, cuyas referencias orales se pierden en nuestro laberinto occidental de sabiduría documentada. /// Joëlle Philippe nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Sombras y obleas negras: revisitando la poesía de Leopold Sédar Senghor" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/leopold–sedar–senghor


http://dlvr.it/T0cQCm

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo