Juntos harían algunas de las películas que revolucionarían el cine de los años setenta, llenas de culpa y cargadas de violencia, como Taxi Driver o Toro salvaje.

Esta pelí­cula, como todo el cine de Schrader, parte de la obsesión del Nuevo Hollywood de los setenta por el clásico de John Ford, "Centauros del desierto" –que se llama originalmente en inglés, Los buscadores, o rastreadores–. Considerado por muchos como el mejor "western" de la Historia del cine, está basada en una novela de un autor de relatos del Oeste llamado Alan Le May –que acaba de publicar Valdemar en castellano–. Se inspiró en una historia real, la de Cynthia Ann Parker en 1836, que fue llevada por los comanches a los nueve años, tras masacrar a su familia. Este episodio ha inspirado no solamente "Taxi Driver" de Scorsese, o "Hardcore" de Schrader, sino también la primera entrega de George Lucas de "Star Wars", "Encuentros en la tercera fase" o "Tiburón" de Steven Spielberg, así­ como "El Padrino" o "Apocalypse Now" de Francis Ford Coppola. La búsqueda consumidora de John Wayne nos muestra a un hombre errante y solitario, condenado a vagar eternamente. Es un relato sombrí­o y melancólico de dimensiones épicas, que nos muestra al héroe "fordiano", por un lado duro y noble, pero al mismo tiempo neurótico y racista. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Paul Schrader: Un mundo oculto" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/paul–schrader


http://dlvr.it/T22r70

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)