Lo secular y lo espiritual, lo sagrado y lo profano, se reúnen en esta meditación final llena de quietud y gracia, tristeza y vida

Esta Palabra no es sólo Dios, sino que es Dios con Dios. Al hacerse hombre, no deja de ser quién era. Continúa siendo Dios. Se hizo esclavo (Filipenses 2:7) –como en la canción de Cohen–, al tomar y asumir la naturaleza humana. Al hacerse hombre, se hizo carne. Por lo que la humanidad no está unida a Cristo como una máscara, un vestido o un miembro artificial. Tiene un cuerpo humano. No es una ilusión, sino algo real y tangible. Así­ sufrió hambre y sed, cansancio y dolor, rechazo y humillación, agoní­a y muerte. Cristo conoce la experiencia de la que habla Cohen en este disco. él también murió. Cuando la Palabra se hizo hombre, conoció, temió y probó la muerte (Hebreos 2:9). Estuvo así­ entre nosotros, pero no nosotros con él. Todos le dejaron, incluso el Padre – "Dios mí­o, Dios mí­o, ¿por qué me has abandonado?" –. Estuvo entre nosotros sin Dios, "para llevarnos a Dios". ¡Eso sí­ que será una vuelta a Casa! /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Leonard Cohen (II): Las viejas ideas de Cohen" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/leonard–cohen–ii


http://dlvr.it/T27cLC

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)