Si el primer episodio es sobre la muerte, observa Andrew Johnson en su comentario en Patheos ,el segundo es sobre la vida después.

El problema es que hasta el propio pastor no está libre de culpa. Actúa también motivado por su propio interés. La abuela del niño –Liz (Susan Brown) – le anima a conectar con el pueblo, ayudando en este tiempo difícil, pero lo único que hace es una declaración televisiva de apoyo. La madre parece emocionada por sus palabras, pero el padre – Mark (Andrew Buchan) – reacciona violentamente. Lo interpreta como una táctica para aumentar la asistencia a la iglesia. Y hay parte de verdad en ello. Aunque su reproche alcanza al mismo Dios: "tu Dios dejó que mi hijo muriera". Si el primer episodio es sobre la muerte – observa Andrew Johnson en su comentario en "Patheos" –, el segundo es sobre la vida después. Sea sobrenatural, o como la lucha diaria por enfrentarse a la pérdida. Como escribe uno de mis estudiantes en la Facultad de Teología Protestante en Alcobendas, Emilio José Cobo, cuando la madre recibe la visita del pastor, "este intenta consolarla ante la pregunta de dónde estará su hijo, diciéndole que está en el cielo, bien cuidado por Dios". Ella "sólo quiere pruebas tangibles, una epifanía que le demuestre que eso es cierto". Así, "un supuesto médium le dice "que su retoño está en un lugar mejor, que le habla y le dice que detenga el proceso de investigación". Tiene aspecto de farsante, pero cuenta algo del pasado del niño que no podía saber de otra manera. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Broadchurch: ¿Quién es el culpable?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/broadchurch–quien–es–el–culpable


http://dlvr.it/T25QRn

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)