Emily Brontë

En Shirley, con su descripción del personaje del terrateniente Hiram Yorke, podemos sentir el menosprecio de Charlotte Brontë hacia los disidentes (los metodistas). Y aunque no negaba la necesidad de una reforma gradual en la Iglesia de Inglaterra, para ella, "la institución es esencial para el bienestar de la sociedad", explica Lucasta Miller en la introducción a la novela. Las tres hermanas reivindicaban que las mujeres pobres y feas, las "Marías" de este mundo, eran tan valiosas o más que aquellas otras, ornamentos de la "Sociedad". Su destino de solteronas les ofrecía la oportunidad de ser útiles más allá de la apremiante prisión de servir al marido y criar a los hijos, a imagen del apóstol Pablo y, en definitiva, de Jesús (1 Corintios 7). Esas mujeres que "ocupan tumbas sin visitas", como decía George Elliot en Middlemarch. Pero curiosamente, todas las "Marías" de las Brontë se acaban casando (también las de George Elliot, por cierto). /// Joëlle Philippe nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La terrible y seria fe del protestantismo de las hermanas Brontë" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/emily–y–las–hermanas–bronte


http://dlvr.it/T36hvC

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)