Ese camino abierto le lleva a Jack a intentar unir a Buda con Cristo, pero finalmente se encuentra perdido. Son sólo palabras, dice Kerouac

El personaje de Sal Paradise cree, como Jack, que América ha perdido el alma con su materialismo. Tiene profundas inquietudes espirituales y "espera que Dios le muestre su rostro" –como explicó el escritor a un periodista, que le preguntó qué era lo que buscaban los beat–. En su famoso artí­culo para la revista Playboy, Kerouac dice que casi todos sus libros tienen que ver con la antigua pregunta: ¿Qué debo hacer para ser salvo?". La filosofí­a de la generación beat se suele asociar con el orientalismo, pero Kerouac dice que "En el camino" es "una historia de dos amigos católicos en busca de Dios". Representa "el deseo de salir de este mundo (que no es nuestro reino), elevarse extáticamente, salvarse, como si las visiones de los santos de los claustros de Chartres y Claraval estuvieran de nuevo con nosotros". Fue Ginsberg quien introdujo a Kerouac en el budismo. El autor de Aullido (1956) piensa que "la espiritualidad era lo primero", para los beat, "porque todos tení­amos algún tipo de experiencia visionaria, que nos empujaba fuera de una mera noción del arte como carrera o comercio". /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "En el camino con Jack Kerouac" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/jack–kerouac


http://dlvr.it/T3DsNz

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)