Jiménez,Lozano

Jiménez Lozano (Langa, ávila, 1930) es uno de esos intelectuales españoles cuya obra ha sido marginada por estar lejos de las modas que mueven los cí­rculos culturales de nuestro paí­s. Su pensamiento muestra un denso contenido conceptual de naturaleza filosófica y teológica, que ha sido uno de sus principales obstáculos para llegar a muchos lectores. Además escribe poesí­a, novelas y ensayos, en los que abundan los temas religiosos y bí­blicos, algo que interesa muy poco hoy en dí­a. Hablar de Dios, la naturaleza y la muerte son cuestiones demasiado trascendentales para las preocupaciones superficiales que tenemos en nuestro tiempo. Y para colmo, es un escritor como se decí­a antes de provincias. Ni siquiera de la capital, ya que vive en un pueblo de Valladolid, llamado Alcazarén, lejos de las tertulias y fiestas de nuestros supuestos pensadores.El nuevo Premio Cervantes es un autor prolí­fico, pero de obra muy diseminada. Sus textos se encuentran en múltiples volúmenes que recogen sus cuentos, poemas, diarios, artí­culos y novelas cortas. Pero como dice Miguel Delibes, "la alta calidad de sus libros se hace evidente en cualquiera de sus escritos". Su último libro El viaje de Jonás, "se trata de una fábula", dice Jiménez Lozano, "cuyo protagonista es esta fascinante figura bí­blica". El mal llamado profeta menor, sobre el que también ha escrito otro autor evangélico residente en Valladolid, Stuart Park en La señal, cuyos libros lee también Jiménez Lozano. Ya que no es alguien extraño a la realidad protestante, como demostró ya en su obra de 1979 sobre Los cementerios civiles y la heterodoxia española.El escritor castellano redactó de hecho hace poco el programa para una exposición evangélica de Biblias españolas del exilio, cuyo texto se puede leer en el numero 18 de la revista de teologí­a de la Alianza Evangélica Española, Alí¨theia. Allí­ hace su particular homenaje a Don (...) /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Jiménez Lozano: Jiménez Lozano y los protestantes españoles" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/jimenez–lozano


http://dlvr.it/T2HzZF

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)