Mía Madre podría ser una historia de los hermanos belgas Dardenne o el trotskista británico Ken Loach

Cuando me preguntan cuál es mi libro favorito de la Biblia, no sé muy bien qué contestar, como siempre que me piden que elija algo o alguien. Soy inseguro. Me cuesta escoger cualquier cosa. Aunque si me apuras mucho, acabaría diciendo como Packer, que Eclesiastés. La noticia de la retirada de la escritura, las conferencias, los viajes y hasta la lectura de este gran maestro de origen británico, pero afincado en Canadá, a los 89 años –a causa de la degeneración macular que sufre en el ojo derecho–, ha ido acompañada de un artículo sobre cómo encontró el gozo de la vida en Eclesiastés. Siempre me ha llamado la atención, este libro de la Biblia. Aunque creo que no lo comprendí hasta escuchar a Grau, exponerlo cada mañana durante dos semanas, en un campamento de estudiantes evangélicos en los Pirineos. Luego, publicó los estudios en un volumen que nos dedicó a aquellos universitarios de principios de los años ochenta. Creo que aprendí más en aquellos días, escuchándole comentar las Escrituras o hablar de lo humano y lo divino, paseando por el monte, que en toda mi vida. Como Packer, yo puedo decir que a mí también, Eclesiastés me libró del cinismo. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Mía Madre: Moretti, la muerte y la incertidumbre de la vida" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/mia–madre


http://dlvr.it/T3HXcX

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)