La incapacidad que encuentran los personajes para ayudar reaparece una y otra vez en los directores nórdicos

Alguien podrí­a interpretar viendo la pelí­cula "Antichrist" que el mal es simplemente una respuesta natural al sufrimiento. Pero ¿qué fue primero el huevo o la gallina? La Biblia responde que lo primero fue el pecado y después el sufrimiento, es decir, primero se produce el mal que infringimos nosotros y luego el mal que sufrimos. Es, por eso, que Cristo no localizaba el pecado fuera sino en lo más í­ntimo de las personas: "Porque del corazón" –decí­a Cristo– "salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias". La enseñanza bí­blica sobre el mal es la que ella, la esposa, encuentra buscando justo la enseñanza contraria. La búsqueda la hace primeramente en sus estudios sobre los juicios por brujerí­a a las mujeres a lo largo de la historia. La interpretación de Charlotte Gainsbourg en "Antichrist", por cierto, le sirvió para llevarse a casa el merecido premio a la mejor actriz en el mencionado festival de Cannes. La atracción de Lars von Trier por las personas mentalmente dañadas, que no ha ocultado en muchas de sus pelí­culas como en la trilogí­a de "Rompiendo las Olas", "Los idiotas" o "Bailar en la Oscuridad", vuelve a aparecer también en "Antichrist". /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Lars Von Trier y el final del poder del Anticristo" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/antichrist


http://dlvr.it/T427GM

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)