La paciente que investigaron se había contaminado con chimpancés diezmados en Costa de Marfil por una extraña epidemia

Uno de los primeros filmes de catástrofes pandémicas es "El último hombre sobre la tierra" (1964), basado en la novela de Richard Matheson, "Yo soy leyenda" (1954), que también colaboró en la redacción del guión. El protagonista es el único superviviente de una epidemia que ha asolado la humanidad y convertido el resto de la población en vampiros. "Sólo las bacterias podían explicar la fantástica rapidez de la plaga, el aumento geométrico de las víctimas! ¿Era posible que el germen que mataba a los vivos animase a los muertos?" (Minotauro, Barcelona, 2009, p. 85). La película comienza con planos de calles sembradas de cadáveres y la voz en off de Vincent Price como alguien que ha sobrevivido ya tres años la pandemia que aparece en los recortes de periódicos ("Centenares de personas mueren por la plaga"; "El mal europeo se transporta por el aire"). El germen que ha provocado la enfermedad no se parece a ningún bacilo conocido, ya que se multiplica vertiginosamente y no puede ser destruido. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "La amenaza invisible" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/la–amenaza–invisible


http://dlvr.it/T44LyJ

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)