Prometheus es la precuela a una mítica película británica de finales de los setenta, Alien

La estructura de ambas pelí­culas es similar, como observa ángel Sala: una expedición espacial, encabezada por una doctora y manipulada por una gran corporación, que oculta sus verdaderos intereses a través de un avanzado androide –el genial Michael Fassbender–. La tesis recuerda, sin embargo, al clásico de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea del espacio (1968), por su teorí­a del monolito y el ordenador H.A.L. El guionista es el autor de la serie de televisión Perdidos –Lindelof–. El tema de Prometheus es el dominio del mal, de la destrucción y el horror en el universo. Frente al paraí­so ecológico y espiritual de Avatar, Scott nos muestra un futuro oscuro y terrorí­fico. La heroí­na del film es una creyente con un padre que parece médico misionero. La muerte violenta de él –contada en un confuso sueño–, desafí­a su fe, pero lleva una cruz al cuello, cuya perdida y recuperación es clave para entender la historia. No es extraño, por lo tanto, que haya cristianos entusiasmados con la pelí­cula. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Prometheus en busca del Creador" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/prometheus


http://dlvr.it/T4flNs

Comments

Popular posts from this blog

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)

El Regreso Del Padre En El Cine

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo