John Connolly

Pues eso, parece que fue hace siglos, y ocurrió a principios de este año. Conseguimos escaparnos de nuestros trabajos como pudimos un miércoles por la tarde para acudir a la cita. Al llegar al lugar, una antigua iglesia del Raval de Barcelona reconvertida en centro de arte (es un lugar que impresiona), obsesionados por ver si llegábamos tarde al acto, pasamos por delante del Sr. Connolly, a quien estaban haciendo una entrevista en la entrada, sin verle siquiera. Y cuando volvimos atrás más aliviados, nos lo encontramos a menos de dos metros. Le decía "sácame guapo" en un horrible castellano a una mujer que se acercó para sacarse una foto con él. Luego, en la charla, parecía más un showman que un entrevistado. E incluso, en cierto momento, se dedicó a jalear a los asistentes como un mal telepredicador ("Que levante la mano quien haya leído El Código DaVinci, sí, venga, yo sé que lo habéis leído, levantad la mano..."). Habría que conocerle en primera persona, tal vez, y cambiaríamos de idea, pero John Connolly parece de esos personajes que si te invitan a comer a su casa te reciben en chándal mientras terminan de echarle el arroz a la paella, y te dicen: "pasa, pasa" deja tus cosas por ahí, donde quieras", y mientras te preguntan si quieres tomar una cerveza a la vez que te la plantan en la mano, te sueltan que si no te importa ir poniendo la mesa. /// Noa Alarcón nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "John Connolly: El dilema del bien y del mal " ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/john–connolly


http://dlvr.it/T5xxJy

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)