La fama de Nat King Cole fue precedida por años muy oscuros y una estricta educación evangélica

Como muchos grandes genios, sus notas escolares eran bastante mediocres, pero no aguantó en el instituto más de un año. Era amable y educado, pero tímido. Él y sus amigos no hablaban más que de música. Tocaba jazz durante la semana e himnos en la iglesia, el domingo. Acaba la Prohibición en 1933, las navidades que está en el instituto. Los gánsteres tienen que adaptar su negocio y hay un éxodo de músicos a Nueva York. Eddie vuelve a Chicago con un matrimonio tan breve como su noviazgo. El hijo del pastor era conocido por el juego y sus galanteos, para vergüenza del padre, que se sentía impotente. No sabía si culpar a los hijos o al tiempo corrupto en que le había tocado vivir. Armstrong había regresado de París y se encontraba en horas bajas, enfermo y deprimido. Había pasado tres años recorriendo el mundo, para librarse de las garras de la mafia. Tocó tanto, que le sangraban los labios y el médico le había prohibido tocar seis meses. Hacienda le investiga, tras su divorcio, cuando se niega a darle a su ex una pensión. Es entonces cuando hace amistad con Nat King Cole y el guitarrista pelirrojo Les Paul, que dará nombre a un conocido modelo del instrumento. En 1934 Nat había montado su propia banda, los Royal Dukes. El verano del año siguiente se despide de Armstrong para hacer su primera gira, que tuvo un desenlace trágico. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Nat King Cole cien años después" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/nat–king–cole


http://dlvr.it/T7cjNV

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

Aquellos que hemos perdido a nuestros padres entendemos la orfandad que hay detrás también de la parafernalia del Vaticano

Robert Sweet entendió claramente que necesitaba elementos diferenciadores