La religión es para el director algo profundamente humano, pero el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal.

Puede que haya algo de ironí­a en esto, ¡claro! La misma que muestra Don Lope cuando dice a Tristana (1970) que "Jesucristo fue el primer socialista", pero "los verdaderos sacerdotes somos los que defendemos al inocente, los enemigos de la injusticia, de la hipocresí­a y del vil metal". A Buñuel le gustaba vestirse de cura, fraile, e incluso de monja. Admiraba los conventos y sus claustros. Le encantaba Santo Domingo de Silos o el Paular, donde iba para preparar sus guiones. Habí­a leí­do muchos textos sobre la vida contemplativa, y preparaba una pelí­cula sobre un monje visigodo, que no pudo hacer. "Simón del Desierto" (1965) es todo un documental sobre la vida de anacoretas como El Estilita, en quien se inspira su Simón. Parte de las fuentes de Delahaye y el dominico Festugií¨res, que tradujo al francés los originales griegos y latinos. De hecho, pensó rodarla en latí­n, pero descubrió que los monjes sólo hablaban sirí­aco y eran analfabetos. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Luis Buñuel: ¿Ateo por la gracia de Dios?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/luis–bunuel


http://dlvr.it/T6wyM9

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)