Uno sale del cine humillado y aturdido, ante la misteriosa e impredecible relación de nuestras historias y dramas personales, con los giros y vueltas de una realidad que no podemos controlar.

En la pelí­cula aparece el mí­tico Café Reggio, un famoso establecimiento italiano que introdujo el "capuchino" en América, durante los años veinte. No sólo está en las pelí­culas de Mazursky y los Coen, sino también en Shaft y la segunda parte de El Padrino. Se hace referencia a él en Serpico, aunque no lo veamos. Y JFK hizo un famoso discurso en la puerta. Me sorprendió cuando fui, lo barato y pequeño que es. Es uno de mis sitios preferidos de Nueva York. El personaje de Llewyn Davis está basado en las memorias de un músico de folk llamado Dave Van Ronk, "El alcalde de la calle MacDougal", la arteria principal del Village, que sale de Washington Square. Esta plaza es conocida por su arco de triunfo. Aquí­ se canta y juega al ajedrez en verano. En ella vivió el escritor Henry James y está la iglesia del misionero bautista Adoniram Judson, que se convirtió en un centro de la lucha por los derechos civiles. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "Frío invierno en el Village" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/a–proposito–de–llewyn–davis


http://dlvr.it/T6Vsdl

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)