El crecimiento del fascismo en el viejo continente aumentó también la preocupación de muchos durante la década de 1990

Mathangi Arulpragasam alias M.I.A. grabó su primer disco cuando ya existían tantos grupos asiáticos en el Reino Unido que la prensa ya había encontrado una etiqueta para ellos con el nombre de "Asian Underground". La demanda de esta música era tan grande que empresas como Island Records ya producían en 2002 la música de grupos como MIDIval Punditz directamente en ciudades como New Delhi. Sería injusto decir que la propuesta de M.I.A. no aportó algo que fuese realmente innovador ya que, si ese hubiese sido el caso, no habría sido nominada con su primer disco al prestigioso premio Mercury Prize. Estos premios en particular están reconocidos por valorar especialmente los rasgos innovadores de las grabaciones siempre y cuando los artistas estén inclinados a buscar la atención de las grandes audiencias. Los rasgos diferenciadores de M.I.A. ya estaban claramente definidos en una maqueta titulada "Piracy Funds Terrorism" (2004), donde DJ Diplo mezcló con su particular estilo las pistas vocales grabadas originalmente para lo que pretendía ser su primer disco oficial y donde ella aparecía en portada con una granada de mano explotando sobre un grupo de policías, bailarines y manifestantes. La propuesta de M.I.A. llegó en el momento adecuado pero también con una producción impecable y una serie de peculiaridades que la convirtieron probablemente en la más honesta e interesante de entre todas las que ya había. Su primer disco oficial fue "Arular" (XL Recordings, 2005). M.I.A. arriesgaba la seguridad de toda su familia al usar el nombre de su padre para el título. La madre había lamentado durante años haber recibido del padre poco más que un nombre y parece que la hija quiso usar precisamente eso para el título de su primer disco. Lo cierto sin embargo es que el disco tiene mucho más que el nombre del padre en la portada. El mensaje combativo de sus letras en contra de la opresión del sistema y en favor de la justicia social daban a sus canciones el dramatismo propio de un verdadero paramilitar. Tamb (...) /// Pablo Fernández nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "M.I.A. y su renacida guerra contra sí misma" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/m–i–a


http://dlvr.it/T9wspq

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)