Explo 72

En lo que el historiador de la Gente de Jesús, Larry Eskridge llama "un caso clásico de política de organización interna pasiva–agresiva, los lugartenientes de Bright eligieron a un joven sin experiencia de 28 años del equipo, para dirigir el proyecto". Se llamaba Paul Eshleman y llevaba sólo tres años en la Cruzada. Estableció sus oficinas en Dallas en el verano del 70 con catorce personas, que conformaban un equipo "horrible", según uno de los "lugartenientes" de Bright. El 3 de diciembre de 1970 hacen una conferencia de prensa con Bright y su nuevo "protegido", Eshleman. Casi todas las preguntas van dirigidas a las implicaciones políticas del encuentro. Bright niega que sea algo de "derechas" contra las organizaciones en los campus que los americanos llaman "radicales", por su militancia de "izquierdas". La controversia venía porque el documento de planificación de lo que llamaban al principio, un congreso, decía que se pretendía conectar con el presidente Nixon. Bright lo negó en la rueda de prensa, descartando su presencia, debido a las criticas que había recibido Billy Graham por su participación en la Cruzada de Knoxville. El principal consejero del presidente era entonces Charles Colson, que todavía no era evangélico –se convirtió cuando estaba en prisión por su participación en el "escándalo Watergate" leyendo el "Mero cristianismo" de C. S. Lewis–. Colson creía que Nixon no debía "relacionarse con los Locos por Jesús", pero según el biógrafo de Billy Graham, William Martin, el evangelista sí que estaba a favor de que el presidente hablara en el encuentro. Y él era el presidente honorario de Explo. /// José de Segovia nos habla hoy en entrelineas.org sobre " en el artículo "¿Fue Explo-acute;72 el Woodstock cristiano?" ❤ ¿Te parece interesante? Para saber más puedes seguir leyendo en entrelineas.org/revista/explo–72


http://dlvr.it/TBBdFd

Comments

Popular posts from this blog

Esta oración es para todo aquel que siente que se siente arruinado

La oscuridad que produce la ceguera es un tema recurrente en la obra de Antonio Buero Vallejo

La principal referencia teológica que tenía Stott en Cambridge era John Wenham (1913–1996)